Cables de emergencia
Los cables de emergencia deben tener una sección suficientemente ancha.
Si el motor no arranca porque se ha descargado la baterÃa, puede utilizar la baterÃa de otro vehÃculo para poner el suyo en marcha.
Ambas baterÃas tienen que tener la tensión nominal de 12 V. La capacidad (Ah) de la baterÃa auxiliar no debe ser notablemente inferior a la de la baterÃa descargada.
Para realizar el arranque necesita cables según la norma DIN 72553 (véase las indicaciones del fabricante de cables). La sección del cable en los vehÃculos con motor de gasolina debe ser de 25 mm2, como mÃnimo, y en los vehÃculos con motor diésel de 35 mm2, como mÃnimo.
Cable de ayuda de arranque
Cable de polo positivo - color rojo en la mayorÃa de casos.
Cable de polo negativo - color negro en la mayorÃa de casos.
ATENCIÓN
Debido a que se producen chispas al arrancar el motor, podrÃa inflamarse el gas detonante que emana de la baterÃa.
Aviso
Ayuda de arranque: descripción
Fig. 68 Esquema de conexión para vehÃculos sin sistema Start Stop.
Fig. 69 Esquema de conexión para vehÃculos con sistema Start Stop.
Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos vehÃculos.
2. Emborne un extremo del cable rojo de emergencia al polo positivo + del vehÃculo con la baterÃa descargada A fig. 68.
3. Emborne el otro extremo del cable rojo de emergencia al polo positivo + del vehÃculo que suministra la corriente B.
4a. En los vehÃculos sin sistema Start-Stop: emborne un extremo del cable negro de emergencia al polo negativo - del vehÃculo que suministra la corriente B fig. 68.
4b. En los vehÃculos con sistema Start-Stop: emborne un extremo del cable negro de emergencia X a un terminal de masa adecuado, a una pieza de metal maciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque motor fig. 69.
5. Emborne el otro extremo del cable negro de emergencia X , en el vehÃculo con la baterÃa descargada, a una pieza de metal maciza que vaya atornillada al bloque motor o al mismo bloque motor pero lo más alejado posible de la baterÃa A.
6. Coloque los cables de manera que no puedan quedar atrapados por ninguna pieza giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehÃculo que suministra corriente y deje que funcione al ralentÃ.
8. Arranque el motor del vehÃculo con la baterÃa descargada y espere 2 o 3 minutos, hasta que el motor ruede.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emergencia apague la luz de cruce si está encendida.
10. Active la turbina de la calefacción y la luneta térmica del vehÃculo con la baterÃa descargada para que se reduzcan los picos de tensión que se producen al desembornar.
11. Mientras los motores siguen en marcha, desemborne los cables en el orden inverso a como se embornaron.
Asegúrese de que las pinzas tengan suficiente contacto metálico al conectarlos a los polos.
Después de 10 segundos, si el motor no arranca, vuelva a intentarlo pasado 1 minuto aproximadamente.
ATENCIÓN
Incluso una vez descongelada, puede sufrir quemaduras al derramarse electrólito.
Sustituya la baterÃa si está helada.
Aviso
Entre ambos vehÃculos no deberá haber contacto alguno, pues de lo contrario podrÃa pasar corriente al unir los polos positivos.